top of page

Trabajo de Graduación.

Licenciatura en Artes Plásticas

Orientación en Grabado y Arte Impreso.

Facultad de Artes UNLP.
 

​

 AUTONOMÍA DEL DESEO 

Estrategias de un cuerpo atravesado por las prácticas autogestivas.

​

​

Georgina Colletti

Diciembre 2020

​
 

​

​

FUNDAMENTACION INICIAL


Este Trabajo de Graduación pretende visibilizar y poner en diálogo distintas estrategias y modos de hacer presentes en las prácticas artísticas autogestivas de diferentes artistas locales, proponiendo como medio plástico una serie de acciones colectivas desplegadas a través de dispositivos gráficos.

La reflexión y reconocimiento de la propia práctica artística autogestiva fue una de las principales motivaciones de este proyecto y ofreció los primeros insumos para empezar a operar. A su vez, pueden reconocerse en el propio hacer artístico ciertos modos que dialogan con las prácticas de otros artistas/productores. En el relevamiento de procesos y modos de hacer que fueran comunes a diferentes proyectos, se reconocieron tres aspectos a considerar para el trabajo de graduación:

-El cuerpo y la puesta en acto de las prácticas autogestivas, desplegándose como herramienta de acción.

-Los mecanismos operativos que conviven en los procesos creativos de ciertas prácticas autónomas.

-El trabajo en red, la importancia del encuentro y la experiencia con el otro como iniciativa de obra.

​

​

​

​

CUERPO COMO TERRITORIO DE ACCIÓN

​

Históricamente el cuerpo ha sido estudiado desde diferentes disciplinas y abordado desde diversas perspectivas de análisis, lo que lo convierte en un objeto de estudio complejo diverso y cambiante. Sin pretender dar cuenta de todas estas corrientes, para los intereses de este trabajo resulta central pensar el cuerpo en relación a su contexto social y cultural, lo que implica necesariamente una perspectiva de abordaje situada. En el campo del arte el lugar del cuerpo ha ido cobrando una relevancia cada vez mayor con el desarrollo de la performance, el happening y el arte de acción, siendo la corporalidad, la acción y el gesto condiciones preponderantes de las prácticas artísticas contemporáneas. Ileana Diéguez (2009), toma la noción de performance como la utiliza el antropólogo Víctor Turner para dar cuenta de ciertos actos simbólicos de la cultura, lo analiza como un campo de acción que abarca lo socio estético, permitiéndole al ser humano la expresión de significados y el conocimiento de sí mismos. Desde esta perspectiva, la performance trasciende la noción de performance como género artístico y se vincula a un discurso sobre el cuerpo y su puesta en acto. Vinculando de esta forma, las prácticas artísticas y el campo social, que se dan en complejas acciones artísticas, políticas y éticas.

Para abordar una serie de prácticas que fluctúan entre la performance, la teatralidad, el arte acción y las intervenciones urbanas, Diéguez (2009), retoma otro concepto de Turner que es el de liminalidad. La liminalidad fue propuesta por Turner para estudiar en ciertas comunidades los rituales de pasajes o transiciones en condiciones de umbral o limen. Diéguez (2009) retoma la condición liminal para dar cuenta tanto 

 

del desplazamiento de procedimientos artísticos hacia el campo de la acción social y la participación política que produce la estatización de los eventos ciudadanos, […] la radicalización ética practicada por algunos artistas desde su producción estética, al realizar acciones como prácticas activistas, de intervención directa en el tejido social (Diéguez, 2009, s.p).

 

Atendiendo a los aspectos sociales de la liminalidad, la autora destaca que, en su capacidad de generar communitas (una modalidad de interacción social no jerárquica y transitoria), estas prácticas constituyen también una esfera de convivio. Desde esta perspectiva, la liminidad, en tanto espacio transformador de existencia alternativa que limita entre dos fronteras, funciona como un pasaje poético que busca desvincularse de los sistemas y jerarquías sociales impuestos, promoviendo mediante acciones públicas actos simbólicos que exploran nuevos significados con el fin de materializar los deseos colectivos.

Los artistas actúan, así como mediadores en el intercambio de sus prácticas, dándole al espectador el espacio necesario para apropiarse, reinterpretar y construir otros relatos que les permita confrontar de manera crítica la realidad. De esta forma, la puesta en acto del propio cuerpo en diálogo con la comunidad construye espacios simbólicos transformadores que disputan, desde acciones poéticas, los sentidos hegemónicos construidos sobre el espacio social. 

Luis Camnitzer (2009), por su parte, luego de desandar lo que considera una falsa dicotomía entre artistas como productores de mercancías y artistas como trabajadores culturales, propone que todo artista es un trabajador cultural y establece escalas para abordar las comunidades posibles que cada artista construye como públicos desde sus prácticas, con quienes dialoga y que a su vez los define

​

Para sobrevivir éticamente necesitamos una conciencia política que nos ayude a comprender nuestro medio y desarrolle estrategias para nuestras acciones. El arte se convierte en el instrumento de nuestra escogencia para implementar esas estrategias. Nuestra decisión de ser artistas es política, independientemente del contenido de nuestro trabajo (Camnitzer, 2009, p.32-33).

​

​

​
 

LA EXPERIMENTACIÓN, LA APROPIACIÓN Y EL TRABAJO EN RED COMO ESTRATEGIAS GRÁFICAS 

​

En la actualidad muchos proyectos artísticos se abocaron a pensar un arte más participativo, que aúne distintos puntos de vista, que lleve a la calle y vuelva visibles problemáticas contemporáneas, donde los medios alternativos de comunicación funcionen como puente para estas expresiones y donde las alianzas de trabajo no son consideradas como posibles competencias, sino como redes de expansión de deseos.

En particular, en el grabado y la gráfica existe una tradición vinculada a la construcción de este tipo de discursos plásticos. Parte de la historia del grabado se vincula con la experimentación y la disputa respecto a los cánones establecidos de la disciplina. Apropiarse e intervenir medios de comunicación masivos para hacer circular otros discursos artísticos (fanzines, afiches, ediciones, arte correo) deja entrever una postura divergente. Fick y Grabowski (2009) señalan

​

Con las obras conceptuales, la autoridad del arte cambiaba de la virtuosidad a la capacidad que tuviera la idea de interrumpir y atraer la atención sobre una serie de conceptos o temas que iban desde motivaciones políticas y sociales hasta las condiciones epistemológicas. A menudo la obra de arte era efímera y la virtuosidad manual era secundaria ante su impacto intelectual o político: el arte como intervención. Desde esta perspectiva, el grabado goza de una posición culturalmente rica, repleta de posibilidades para la intervención subversiva. Con tantos propósitos distintos, mezclar la estética tradicional y las cualidades de los medios de masas, un cuestionamiento epistemológico de las diversas formas de crear, distribuir y adquirir información a través de la imagen impresa parece una fuente natural de motivación conceptual (p. 13).

 

Tomando a modo de referencia parte de estos mecanismos de acción mis prácticas artísticas comenzaron a vislumbrarse bajo mensajes que llevan a la autopregunta y la exploración sobre nuestras decisiones. La propuesta de la serie de afiches “Deseo” (2019) [Figuras 1 y 2] –impulsada por la frase de Jacques Lacan “Has actuado conforme al deseo que te habita”– era cuestionar ciertos sentidos que tenemos naturalizados para visibilizar la importancia de ser conscientes de esas elecciones, que conforman nuestro modo de construir el lugar que deseamos habitar y los modos de hacerlo. Los afiches filtrados en distintos espacios callejeros, buscaban interrogar sobre los procesos y elecciones, de manera tanto material como conceptual. La acción en la calle fue el medio elegido en esta instancia para conectarme con un otro, un público casual que circulara por el lugar y fuera abordado por la pregunta. 

​

 

     

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

                                                       

                                                        >Figuras 1 y 2: Serie "DESEO". Afiches callejeros. Berazategui, 2019.

 

​

​

En esa búsqueda de estrategias para interpelar desde lo colectivo tomo como referencia el trabajo del colectivo Fábrica de Estampas. Acercando la gráfica a problemáticas territoriales y utilizando el grabado como herramienta técnica y discursiva, proponen generar diálogos constructivos donde la noción de frontera caduca de forma inmediata al comprender el fin de congeniar el arte con la comunidad. En su reciente participación del proyecto de experimentación gráfica POST (2020) [Figuras 3, 4 y 5], el colectivo propuso una red de participación activa con distintas organizaciones y proyectos de gestación autónoma. La acción, señalan las artistas, estuvo atravesada por la lectura de un texto de Marie Bardet (2019) que se propone pensar desde el cuerpo (y no sobre el cuerpo), para abordar los gestos como modos de pensar y practicar lo social. Por medio de la creación de telas impresas divulgaron luchas colectivas de distinta índole, aportando a cada proyecto una identidad estética y comunicativa. En sus modos de operar se reconoce la idea de obra múltiple a partir de la experimentación gráfica con matrices simples que varían entre formas orgánicas y geométricas haciendo énfasis en la consolidación de lazos y en el intercambio entre los distintos agentes culturales en su trabajo cotidiano.

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

                     

                         

                           > Figuras 3, 4 y 5: Fábrica de Estampas. Banderas de arpillera impresas. En el marco del Proyecto POST.

                       Imaginar el después, Museo Nacional del Grabado y Casa Nacional de Bicentenario, Buenos Aires, 2020.

                       Recuperado de:   https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/noticia/lab-post-imaginar-el-despues-fabrica-de-estampas/

                       https://www.instagram.com/fabricadestampas/

​

​

​

​

​

EL ACCIONAR DEL DESEO 

​

Para dar cuenta de los distintos mecanismos y estrategias de acción, se desarrolló una dinámica procesual como insumo fundamental para desplegar la producción plástica. En esta dinámica se pautaron tres etapas donde la interacción, la recolección, el intercambio y la construcción colectiva fueron los cimientos de este proceso.

En primera instancia se realizaron dos encuestas (una virtual y otra manual) distanciadas temporalmente entre sí, entregadas a 10 proyectos artísticos autogestionados [Figuras 6 y 7] con el fin de recaudar experiencias y conceptos relativos a la construcción autogestiva en sus distintas variantes. Entre esas interacciones se buscó ahondar en las problemáticas y aspiraciones, buscando experiencias particulares y palabras claves que conviven con cada proyecto. Sacando a la luz herramientas conceptuales adquiridas, vínculos con lo cotidiano, conexión con otros proyectos y deseos futuros de construcción colectiva. 

​


 

         

​

​

 

 

 

 

 

 

                                 

                                               

                                                         Figuras 6 y 7: Encuesta manual y afiche entregado en conjunto.

                                                 .

 

La segunda etapa consistió en la recolección de las respuestas donde dialogaban conceptos desplegados por los proyectos. Esas distintas voces dejaban entrever perspectivas propias de cada recorrido y se aunaban en una sola voz cuando los objetivos se compartían. Este ejercicio concentró el material necesario para la realización de un ejemplar gráfico en el que se plasmó en papel varias de estas respuestas con el objetivo de revalorizarlas y tenerlas presentes en la construcción cotidiana. En esta instancia se tomó como referencia la obra de Diana Aisenberg “Diccionario de certezas e intuiciones” –un diccionario construido en red con los aportes de diferentes artistas y personas convocadas por Aisenberg– donde se devela la construcción colectiva del conocimiento, así como modos de apropiación y resignificación de los conceptos al poner en diálogo las múltiples definiciones recibidas, instaurando una reflexión sobre el lenguaje como un hecho cotidiano.

Seguido a esta acción se realizó una serie de afiches con técnicas combinadas entre letterpress, serigrafía y linograbado donde se volcaron esas palabras resonantes dejando aflorar concepciones poéticas y constructivas. Los afiches fueron pensados para expandir el mensaje e invadir los territorios que habitamos comúnmente.

Finalmente, la última acción de la obra consistió en la entrega a los proyectos convocados de un kit de intervención gráfica [Figuras 8, 9 y 10], armado con los insumos necesarios para la realización de una intervención en la vía pública, el cual contaba con una brocha, un recipiente con pegamento y un afiche de los realizados anteriormente con las palabras: CONFIANZA/CONSTANCIA/INTUICIÓN/MOVIMIENTO/ORGANIZACIÓN.  Sobreimpresa a este bloque gráfico se destaca la frase: CONOCE TUS HERRAMIENTAS CREA TU REALIDAD, buscando que lo presentado, procesado y construido de manera colectiva dentro de un grupo de acción se expanda en el contexto de cada proyecto y funcione como un disparador para los transeúntes. De esta forma se cierra el ciclo de la idea inicial de retomar el lugar del cuerpo como territorio de acción para volver a activarlo física y conceptualmente en el espacio urbano.

Tanto los registros finales como el proceso requerido se encuentran en este sitio

​


 

       

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

                                                

                                                                             >Figura 8, 9 y 10: Kit de intervención gráfica.

​

 

​
 

CONSIDERACIONES FINALES

​

Desde esta perspectiva, tras haber transitado el ejercicio enriquecedor de las etapas de conceptualización teórica y práctica, donde nuestros argumentos se entrelazan y dialogan con la producción plástica, alimento la importancia de encauzar nuestro deseo y volverlo motor de búsqueda, rescatando la función del cuerpo como mediador entre la práctica artística y social, participando por medio de la acción en deconstruir, construir y resignificar en lo cotidiano conceptos y definiciones sociales impuestas que atraviesan nuestros esquemas y propósitos.

Habiendo indagado dentro de una dinámica de trabajo procesual, donde el contacto con el otro formo parte esencial de mi obra, decantó lo valioso de las alianzas de trabajo y el intercambio de saberes que nos invitan a surcar otras verdades, pero por sobre todo a reconocer la fuerza de impulso que se acumula en estas conexiones, que unificadas cuentan con un inconmensurable poder de transformar los deseos particulares en una construcción colectiva de prácticas y conocimientos.

​

​

​

​

​

​

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

-Bardet, M. (2019). Hacer mundos con gestos. Buenos Aires: Cactus  

-Camnitzer, L. (2009). De la coca cola al arte boludo. Santiago de Chile: Metales Pesados.

-Diéguez, I. (2009). Escenarios y teatralidades liminales. Prácticas artísticas y socioestéticas. Recuperado de: http://archivoartea.uclm.es/textos/escenarios-y-teatralidades-         liminales-practicas-artisticas-y-socioesteticas/

-Grabowski, B. y Fick, B. (2009). El grabado y la impresión. Guía completa de técnica, materiales y procesos. Barcelona: Art Blume.

 

REFERENCIAS PROYECTOS ARTÍSTICOS

 

-Aisenberg, D. (2011). Historias del arte. Diccionario de certezas e intuiciones. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Museo de Antioquia.

-Fábrica de Estampas (2020). Producciones en el marco POST. Imaginar el después. Sesiones de experimentación gráfica. Casa Nacional del Bicentenario. Recuperado de:   https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/noticia/lab-post-imaginar-el-despues-fabrica-de-estampas/

https://www.instagram.com/fabricadestampas/

processed (2).jpeg
processed.jpeg
processed (1).jpeg
11.jpg
7_edited.jpg
20201212_112643_edited.jpg
20201212_111931.jpg
20201215_104013.jpg
20190707_173321.jpg
20190707_173003.jpg
bottom of page